Abril 02, 2025

La Desinfección en Hospitales, una Herramienta Clave contra las Infecciones Nosocomiales

Las infecciones nosocomiales, aquellas adquiridas dentro de hospitales y clínicas, representan un reto importante para los sistemas de salud en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1 de cada 10 pacientes hospitalizados adquiere una infección durante su estancia, lo que puede provocar complicaciones severas, aumentar la estancia hospitalaria y elevar los costos de tratamiento. Estas infecciones pueden ser causadas por bacterias resistentes, virus y hongos que sobreviven en superficies y equipos médicos mal desinfectados.

¿Cómo se propagan las infecciones nosocomiales?

Las infecciones hospitalarias pueden transmitirse a través de: Superficies contaminadas: Camas, barandales, mesas de exploración, manijas de puertas y equipos médicos pueden ser reservorios de microorganismos peligrosos. Aire contaminado: Algunos patógenos pueden propagarse por el aire en ambientes cerrados sin sistemas adecuados de filtrado y purificación. Contacto directo con el personal de salud: Si no se cumplen protocolos estrictos de higiene de manos y uso de equipo de protección, las infecciones pueden transmitirse entre pacientes y profesionales de la salud. Uso de dispositivos médicos: Catéteres, sondas y ventiladores mecánicos pueden ser una vía de entrada para bacterias si no se manipulan en condiciones adecuadas de asepsia.

El impacto de una desinfección hospitalaria deficiente

Un hospital sin un protocolo adecuado de desinfección pone en riesgo a sus pacientes y al personal médico. Según la OMS, en países de ingresos medios y bajos, hasta un 15% de los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos desarrollan infecciones hospitalarias, lo que eleva la mortalidad y prolonga la estancia hospitalaria. Además, la proliferación de bacterias resistentes a los antibióticos ha convertido la desinfección hospitalaria en una prioridad de salud global. (Fuente: OMS)

Además, el centro dispone de áreas específicas para la validación de prescripciones médicas, almacenamiento adecuado de insumos de salud y zonas asépticas dedicadas a la preparación de las mezclas. Equipado con sistemas de ventilación y control ambiental, se asegura que las condiciones de temperatura, humedad y pureza del aire sean óptimas, manteniendo la esterilidad y potencia de los medicamentos hasta su administración.

Medidas clave para reducir las infecciones nosocomiales

Para minimizar la propagación de microorganismos en hospitales y clínicas, es esencial implementar un enfoque integral que incluya:

  • ✅ Limpieza y desinfección profunda en todas las superficies y equipos médicos, con especial énfasis en áreas críticas como quirófanos y unidades de cuidados intensivos.
  • ✅ Uso de desinfectantes de amplio espectro, efectivos contra bacterias multirresistentes como Klebsiella pneumoniae y Acinetobacter baumannii.
  • ✅ Sistemas de bioseguridad y descontaminación en ambientes hospitalarios, incluyendo el uso de aisladores y campanas de bioseguridad para la manipulación de medicamentos y muestras.
  • ✅ Capacitación continua del personal de salud en buenas prácticas de higiene, desinfección y control de infecciones.

Los hospitales que han reforzado sus estrategias de desinfección han logrado reducir hasta un 30% la incidencia de infecciones nosocomiales, mejorando la seguridad del paciente y reduciendo los costos hospitalarios asociados a complicaciones.